Abstract

El artículo aborda el análisis de Los bancos del Prado (1953), la obra de teatro de Luisa Carnés, al tiempo que analiza las condiciones materiales de la autora para fijar su condición de escritora imposible. Por ello, la primera parte del escrito ahonda en los efectos políticos y las responsabilidades que existen en la recuperación de una escritura pasada (esto es: qué consecuencias y desde qué lugar se ha llevado a cabo la recuperación carnesiana), mientras que la segunda parte se centra en explorar cómo el origen vital, la conciencia de clase y el exilio determinan la escritura de una pieza teatral a la que Carnés dio forma al cerciorarse delos efectos permanentes que tenía sobre los exiliados la firma de los Pactos de Madrid: así, Los bancos del Prado nace como una narrativa antagónica a la alianza yanquifranquistaque no solo explora las reacciones frente a los pactos, sino que propone un conjunto de ideas-fuerza contrahegemónicas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call