Abstract

Este artículo explora algunos de los elementos conceptuales más importantes de los derechos de la naturaleza, así como momentos históricos clave en su desarrollo. La discusión se centra en varios casos que se examinan con mayor detenimiento, como la Constitución ecuatoriana y la Ley Te Urewera de Aotearoa (Nueva Zelanda). Mediante este análisis, el artículo ofrece nuevas pistas para una clasificación de los diferentes tipos de derechos de la naturaleza, así como un estudio de la importancia de su alcance (municipal, regional, nacional, etc.). Además, se revisa la cuestión del pluralismo jurídico y la estructura inherentemente política de los derechos de la naturaleza. En conjunto, estas contribuciones ofrecen un panorama general del estado actual de los estudios sobre los derechos de la naturaleza hasta la fecha e importantes orientaciones para futuras investigaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call