Abstract

Introducción: el consumo de alcohol en adolescentes mexicanos es un problema de salud pública, que requiere enfocar los esfuerzos de investigación en la prevención. Este estudio se basa en el modelo de fortalezas de Benson (2007), quien plantea que los jóvenes poseen recursos individuales y contextuales que promueven un desarrollo positivo y limitan el involucramiento en conductas de riesgo. Objetivo: analizar las diferencias en fortalezas internas y externas entre estudiantes de secundaria que presentan diferentes niveles de consumo de alcohol. Metodo: participaron 990 estudiantes de secundarias públicas de la Ciudad de México, 52.1% mujeres y 47.9% hombres, de una media de edad de 13.6 años. Se evaluaron siete fortalezas internas y siete externas. Resultados: 53.9% de los participantes nunca ha usado alcohol, 28.3% sí lo ha consumido pero nunca o sólo una vez ha abusado, y 17.8% reportó haber abusado del consumo en el último mes. Hombres y mujeres que no han usado alcohol reportaron puntajes significativamente más altos en fortalezas internas. En el caso de las fortalezas externas, los jóvenes sin consumo fueron los que obtuvieron puntajes más altos, excepto en amigos saludables (tanto hombres como mujeres), y en apoyo y supervisión del padre (hombres). Conclusiones: los resultados contribuyen a la explicación del consumo de alcohol en jóvenes y proporcionan elementos para el diseño de intervenciones, pues señalan las fortalezas que deben promoverse para evitar que los jóvenes consuman alcohol a edades tempranas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call