Abstract

<p>En algunos países occidentales, los programas de formación inicial del profesorado generalista están relegando la responsabilidad de articular los conocimientos musicales con los pedagógicos a los estudiantes de magisterio. Por lo tanto, en un mismo sistema educativo se estaría generando una multiplicidad de representaciones sobre la educación musical. El objetivo de este estudio es determinar la formación pedagógica y musical que imparten las universidades acreditadas chilenas en sus carreras profesionales de Pedagogía General Básica, conforme al currículo nacional para la asignatura de música que establece el Ministerio de Educación de Chile. La Arquitectura Holística para la Educación Musical se emplea como enfoque de investigación. Los resultados muestran que la realidad chilena no es distinta de otros contextos de occidente debido a que se ha puesto en tela de juicio la relevancia que las mismas universidades asignan a la didáctica de la música durante la formación inicial docente. Las conclusiones hacen notar que existirían inconsistencias entre los intereses ministeriales para la asignatura de música y las respuestas epistémicas de las universidades chilenas. Es imperioso entonces que los programas universitarios se ajusten al currículo nacional chileno. Es decir, la formación inicial del profesorado generalista se debería orientar hacia la formación especializada en “educación musical”, lo que implica dominar tanto competencias musicales como pedagógicas para llevar a cabo la didáctica de la música.</p>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call