Abstract

This article analyses the religiosity of Philippa and Catherine of Lancaster, queens of Portugal and Castile, in the framework of the respective royal families. The chronicles of the time, the court poetry, monastic foundations and iconography transmit images of virtue that must be assessed from three points of view: personal piety, courtesan religiosity and historiographical discourse. Messages made about the role to be played by queens contribute to strengthen the dynastic legitimacy, which was essential for the Avis and Trastamara families. Philippa was described in the time of king Duarte I as a perfect and imitable model of religiosity. Catherine did not enjoy the same consideration because of her activities during the regency of John II.

Highlights

  • Palabras clave: Felipa de Láncaster; Catalina de Láncaster; realeza; legitimidad dinástica; religiosidad; crónicas medievales; iconografía; fundaciones monásticas

  • This article analyses the religiosity of Philippa and Catherine of Lancaster, queens of Portugal and Castile, in the framework of the respective royal families

  • The chronicles of the time, the court poetry, monastic foundations and iconography transmit images of virtue that must be assessed from three points of view: personal piety, courtesan religiosity and historiographical discourse

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

Las crisis dinásticas de Castilla y Portugal en la segunda mitad del siglo XIV coincidieron con el Cisma de Occidente (1378-1418) y fueron afectadas por su desarrollo[2]. Este contexto histórico debe ser tenido en cuenta para encuadrar la función de las reinas en tanto que miembros de la institución monárquica[3]. Las circunstancias del gran conflicto occidental hicieron posible la subida al trono de dos hermanas de padre, Felipa y Catalina de Láncaster, hijas de Juan de Gante[7], aunque el papel político de cada hermana fue diferente. Los recientes estudios biográficos de estas reinas así como de sus respectivos maridos o parientes permiten una mejor aproximación al tema[8]. Una exposición en paralelo de las imágenes piadosas de Felipa y Catalina al hilo de los respectivos discursos históricos ilustra mejor la estrategia de legitimación de cada dinastía. La historiografía contemporánea reconoce que ese perfil un tanto estereotipado debe ser interpretado en el contexto de la historia dinástica que auspició su hijo Duarte I (1433-1438), cuando ya se había consolidado el nuevo orden político creado por João I11

Felipa en las crónicas de Fernão Lopes
Gomes Eanes de Zurara
Las fundaciones monásticas familiares
Las reinas de la corte castellana
Las crónicas oficiales y la poesía cortesana
La dimensión iconográfica de los problemas políticos
Las fundaciones de Catalina
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA CITADA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call