Abstract

El 27.6% de desempleados pertenecen a jóvenes con estudios superiores. El emprendimiento es una oportunidad de trabajo para quienes sueñan en tener una empresa, pero no es fácil, considerando que las IES no cuentan con las estrategias para convertirse en un aliado eficiente. Como objetivos se plantearon: conocer la actitud emprendedora de los estudiantes y descubrir aquellos factores de apoyo provenientes de la academia para que un proyecto estudiantil se convierta en empresa. Se utilizó el método exploratorio descriptivo, estudio de caso en la Facultad de Hospitalidad y Servicios, de la Universidad UTE, como técnicas: encuestas a 316 estudiantes; el cuestionario se basó en el Entrepreneurial Attitude Orientation (EAO) Scale. Como resultados, el 63% de los estudiantes indicaron que están dispuestos a desarrollar nuevas oportunidades, el 43% señalaron que el mayor impedimento para emprender es la capacidad económica, el apoyo más importante que esperan de la universidad es capital de preincubación 38%. Los resultados obtenidos suponen que la facultad debe implementar estrategias para el desarrollo de una cultura emprendedora como base para la generación de proyectos innovadores. Estudiantes, universidad, empresa y gobierno deben interactuar en el marco de un ecosistema de negocios y redes con alcance nacional y regional.
 Palabras Claves: negocio; empresa; desarrollo económico y social; gestión

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call