Abstract

Introducción. La malnutrición se define como una serie de desequilibrios que incluyen desde la desnutrición, déficit proteico o calórico, sobrepeso y obesidad. Objetivo: Determinar los factores clínicos y sociodemográficos asociados a la prevalencia de malnutrición en niños entre 2 y 5 años, en el periodo 2016-2017, en la Empresa Social del Estado (E.S.E) de primer nivel, Oicatá, Boyacá. Método. Estudio de prevalencia analítica, con un muestro aleatorio de 194 niños y niñas, entre los 2 y 5 años, suministrado por la base de datos de controles de crecimiento y desarrollo entre los años 2016 y 2017. Resultados. De los 194 niños incluidos en la investigación, el género de mayor predominio fue el femenino en un 50,5%, con una media de edad 4 años y un Índice de Masa Corporal de 15.35 (kg/cm2). Se halló una prevalencia para desnutrición aguda y crónica de 1,2% y 1,8% respectivamente, asociada a factores como antecedentes patológicos, nacimiento por cesárea, bajo peso al nacer, parto pre término y una lactancia materna menor a 2 meses. Se encontraron más cifras de malnutrición por déficit que por exceso. Conclusiones. La prevalencia de malnutrición en el municipio de Oicatá, evidenció mayores cifras hacia la desnutrición crónica y su existencia con la asociación a múltiples factores clínicos y sociodemográficos para padecer tal condición en los menores de 5 años

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call