Abstract

Introducción: el estudio de la salud como un bien económico señala que la demanda de servicios para la salud deriva de la necesidad percibida de una persona que solicita atención por motivos de prevención o curación. Para que esta se convierta en utilización deben existir, al mismo tiempo, prestadores que los proporcionen. Analizar las características de los distintos proveedores resulta útil para conocer cómo influyen en la demanda, así como en la manera en que puede mejorarse la atención. El objetivo es iden- tificar las características de la oferta de servicios para la salud que inciden en la utilización de atención ambulatoria de México. Materiales y métodos: se realizó un estudio transversal con información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) de 2018 y se elaboró un modelo de regresión logís- tico condicional que incluyó las características de los proveedores. Se simularon escenarios para mos- trar cambios en la probabilidad de la utilización diferenciada ante cambios en las variables de mayor impacto en el modelo. Resultados: las variables incorporadas en el modelo muestran una incidencia en la elección de proveedores; el precio del servicio presentó un impacto menor a los hallazgos de otros estudios, lo que sugiere que la atención ambulatoria pública se asemeja al comportamiento de un bien inferior. Conclusión: las características de los proveedores tienen impactos similares al de algunas variables sociodemográficas y económicas documentadas en diversos estudios.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call