Abstract

Objetivo: Identificar factores asociados a calidad percibida de atención en la población adulta afiliada al Seguro Social en Salud (EsSalud). Material y métodos: Analizamos la Encuesta Nacional Socioeconómica de Acceso a la Salud de los Asegurados de EsSalud. La calidad percibida fue evaluada en consultorio externo, hospitalización y emergencias. Reportamos razones de medias ajustadas (RMa) estimadas mediante regresión de Poisson múltiple. Resultados: Estar empleado (RMa=0,98; IC95% 0,96-0,99), no conocer los servicios que brinda EsSalud (RMa=0,97; IC95% 0,95-1,00), no recibir información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,95; IC95% 0,93-0,98), valorar como bajo el nivel de accesibilidad al EESS (RMa=0,97; IC95% 0,95-0,99) y no sentirse cómodo en el EESS al que acude (RM=0,92; IC95% 0,91-0,94) fueron factores asociados a menor puntaje de calidad percibida en consultorio externo. En hospitalización, tener entre 40-59 años (RMa=0,93; IC95% 0,88-0,97), contar con un índice de riqueza bajo (RMa=0,92; IC95% 0,87-0,97), no haber recibido información sobre los derechos como usuarios (RMa=0,90; IC95% 0,84-0,95) y no sentirse cómodos en el EESS (RMa=0,92; IC95% 0,89-0,96) se asociaron a menor puntuación de calidad. En emergencia, no sentirse cómodo en el EESS (RMa=0,89; IC95% 0,93-1,00) fue el único factor asociado a una menor puntuación de calidad percibida. Conclusiones: Identificamos factores relativos a los usuarios y a la oferta de servicios independientemente asociados a calidad percibida de atención, los cuales pueden ser considerados por los tomadores de decisiones para la mejor gestión de EsSalud.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call