Abstract

En el presente trabajo se propuso un proceso de extracción de alginato de sodio, el cual fue obtenido a partir de la macroalga parda Macrocystis pyrifera recolectada en La Punta- Callao. El proceso de extracción presentó un rendimiento del 12 % y el alginato obtenido fue caracterizado mediante las técnicas de IR-TF y RMN 13C en estado sólido, el cual fue comparado con un alginato comercial. Se ha llevado a cabo la evaluación de la presencia de bloques manurónicos y gulurónicos IR-TF, mediante el uso de la 2da derivada obteniendo señales características a 894 cm-1 para C1-H α–L–gulurónico del alginato extraído de la macroalga Macrocystis pyrifera (AlgM) y a 885 cm-1 para la región anomérica C1-H del β–D– manurónico para el alginato comercial de Sigma Aldrich (AlgC). Asimismo, se asignaron señales características para el espectro del alga a 902 cm-1 y a 812 cm-1 correspondiente a vibraciones de los bloques α–L–gulurónico. Mediante 13C RMN en estado sólido se obtuvo un pico característico a 102,4 ppm para AlgM asociado al carbono anomérico C1-H α–L– gulurónico, mientras que en AlgC se visualizaron dos picos a 101,8 ppm y a 99,8 ppm asignados a C1-H α–L–gulurónico y C1-H β–D–manurónico, respectivamente, indicando así la presencia tanto de bloques G y bloques M en el alginato comercial.

Highlights

  • In the present work, it was proposal a process for the extraction of sodium alginate, which was obtained from the brown macroalgae Macrocystis pyrifera collected in La Punta-Callao

  • Characteristic signals were assigned for the algae spectrum at 902 cm-1 and at 812 cm-1 corresponding to vibrations of the α – L – guluronic blocks

  • By 13C NMR in solid state, a characteristic peak was obtained at 102.4 ppm for alginato obtenido de la macroalga (AlgM) associated with the anomeric carbon C1-H α – L-guluronic, while in alginato comercial (AlgC) two peaks were visualized at 101.8 ppm and 99.8 ppm assigned to the C1-H α – L – guluronic and C1-H β – D – mannuronic respectively indicating the presence of both G blocks and M blocks in commercial alginate

Read more

Summary

PARTE EXPERIMENTAL

MATERIALES El alginato de sodio (AlgC) fue adquirido de Sigma Aldrich Chemistry (St. Louis, MO, USA), Los solventes utilizados fueron de grado analítico adquiridos de MERCK (Darmstadt, Germany); La Macrocystis pyrifera fue colectada entre 5-10 m de profundidad a 16°C en la La Punta-Callao. Las hojas que han sido usadas como materia prima para la producción de alginato fueron cortadas en trozos pequeños y secados en una estufa a 70°C por 3 h. El producto obtenido fue tratado con carbonato de sodio al 3 % a 90°C por 4h (proceso de extracción alcalino)[10]. ESPECTROSCOPIA INFRARROJA CON TRANSFORMADA DE FOURIER (IR-TF) El espectro infrarrojo fue obtenido usando un FT-IR IRPrestigy-21 mediante el método de reflactancia total atenuada (ATR). 13C RMN EN ESTADO SÓLIDO El análisis de RMN 13C en estado sólido fue llevado a cabo usando un equipo Bruker Advance III-400, operando a 9,4 T de campo magnético, ν (1 H) = 400 MHz. La 13C frecuencia de resonancia fue de 100.57 MHz con un pulso de secuencia (polarización cruzada con un ángulo mágico de spin, CP-MAS) y con una supresión total de banda (CP-MAS-TOSS). El alto poder de desacoplamiento del campo fue de 83.3KHz [P90 (1H) =3 μs] y se usó “adamantano” como patrón de referencia externo para ajustar el desplazamiento del 13C

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Carbonilo Anomérico
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call