Abstract

El artículo aborda la identidad de género en un grupo indígena zapoteco-hablante, el contexto sociocultural que lo enmarca y la participación económica del grupo en la región de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, México. Se presenta el caso de los muxe’, hombres que pueden o no desempeñar roles de género masculinos o femeninos, que construyen una identidad de género distinta a la identidad masculina dominante y que se identifican como una opción al esquema binario de género dominante en México. Un muxe’ se autodenomina y reconoce con una práctica sexo-genérica diferente de mujer y diferente de hombre. Método: El énfasis del artículo es en el grupo que se autodenomina muxe’ y en las personas zapotecas de la región con las que este grupo interactúa cotidianamente en los espacios laborales, lúdicos, comunales y familiares. La metodología empleada retoma el estudio de caso crítico con una perspectiva cualitativa. Los ejes de análisis fueron los cambios económicos en la región y la construcción de la masculinidad en la comunidad de Juchitán. Se encontró que un muxe’ es un hombre que voluntariamente decide adoptar un rol de género diferente al sexo biológico con el que nace.Resultados: Se encontró que un muxe’ es un hombre que voluntariamente decide adoptar un rol de género diferente al sexo biológico con el que nace. Los resultados muestran la importancia de la etnia y el manejo del idioma y cosmovisión compartida entre los hombres que se autodenominan zapotecas y que se reconocen como muxe’, así como la importancia que para este grupo tienen las prácticas tradicionales rituales, los mecanismos de distribución de recursos y las redes.Discusión: La expresión hegemónica de la masculinidad en el entorno nacional se funde con expresiones sexo-genéricas y culturales indígenas sujetas a procesos de cambio y modernización. Esta fusión no tiene como resultado una relación de mediación y liderazgo para todos los grupos autodenominados muxe’, ni de aceptación de su condición en el entorno nacional. Existe tensión entre las prácticas ancestrales y la orientación binaria de género dominante que se traduce en discriminación hacia los hombres muxe’, discriminación que se acentúa si las prácticas laborales se asocian con el trabajo femenino.

Highlights

  • The present article emphasizes in the group of people that call themselves muxe’ and in the Zapotec people of the region with which this group interacts on a daily basis in the labor, ludic, community and family environments

  • It was found that a muxe’ is a man who voluntarily decides to adopt a gender role different from the biologic sex he was born with

  • The hegemonic expression of masculinity in the national environment merges with sex-gender and cultural expressions subject to processes of change and modernization

Read more

Summary

Method

The present article emphasizes in the group of people that call themselves muxe’ and in the Zapotec people of the region with which this group interacts on a daily basis in the labor, ludic, community and family environments. The methodology employed here is the critical case study with a qualitative perspective.

Results
Discussion
11. California
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call