Abstract

En este artículo se presentan diferentes procesos transitados desde la Universidad Nacional Río Cuarto en relación al camino a la integralidad. Se mencionan las acciones e historia del Consejo Social Universitario, como actor central de vinculación y articulador de las prácticas de aprendizaje, investigación y extensión, dado que deben darse de manera contextualizada e inserta en la realidad que se atraviesa.
 En tal sentido se avanza hacia la creación de mecanismos institucionales que den respuesta a las problemáticas, con programas institucionales. Se pretenden la integralidad, comprendida como la articulación de actores sociales y universitarios que conciben el hacer profundamente ligado al actual contexto socio-histórico. 
 Esta propuesta se encuadra dentro de los lineamientos generales acordados en el Estatuto de la Universidad Nacional de Río Cuarto, en donde se expresa que la Universidad concibe a la extensión como otra forma de construcción de conocimiento articulado al saber científico. La extensión deberá abocarse al desarrollo del conocimiento práctico, experiencial, profesional e inductivo. Este conocimiento deberá generarse de manera local, transdisciplinarmente y tener finalidades prácticas, promoviendo la articulación y mutuo enriquecimiento de saberes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call