Abstract

RESUMENObjetivoRevisar las consecuencias empíricas del uso de geoprocesamiento en la gestión de los servicios de atención primaria de salud (APS), con el propósito de difundir los beneficios del uso de esta tecnología, así como precisar los desafíos que deben ser superados para su contribución en el desarrollo de la APS.MétodosSe realizó una revisión sistemática de estudios primarios publicados en español, inglés o portugués, entre los años 2000 y 2017. En primer lugar, se efectúa una revisión general de la producción académica por continente y tipo de objetivo. En una segunda etapa, se seleccionan los estudios que experimentaron y evaluaron el uso de geoprocesamiento en forma empírica, donde se revisan beneficios concretos y genéricos, así como las limitaciones.ResultadosSe identificaron 134 artículos en la primera etapa de selección, la mitad de ellos provenientes del continente americano. Tan solo nueve estudios cumplieron con los requisitos de la segunda etapa; sin embargo, demostraron que el uso de geoprocesamiento genera beneficios que van más allá de los beneficios técnicos, con limitaciones factibles de ser superadas.ConclusionesAun cuando los beneficios del uso de geoprocesamiento han sido ampliamente discutidos, son escasos los estudios que han evaluado su implementación en APS en forma empírica. Experiencias prácticas, que podrían ser fácilmente reproducidas en otras comunidades, demuestran que su uso continuo podría aumentar la capacidad de respuesta a las metas de APS, así como a las propias metas del desarrollo sostenible.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call