Abstract

The assessment of research activity according to international standards has contributed to the internationalization of Spanish research. As a result of this evaluation policy, the number of Spanish social science journals present in Journal Citation Reports (JCR) has increased. In this study we have prepared a descriptive analysis of the presence of Spanish journals in the JCR between 2006 and 2010, comparing the data obtained with those achieved by other Hispanic American countries in the same period. We studied the historical evolution, distribution by country, quartiles and thematic areas, and analyzed the evolution of the impact of major journals. Altogether, 52 Spanish journals were identified in the JCR Social Sciences Edition in the year 2010. As for the subject area, 40% correspond to economics and psychology. In the period of study, the number of journals indexed in the JCR has increased by 2500%. Finally, we discuss the assessment of these journals as a sign of quality by national evaluation agencies, and conclude by recalling that the publication in journals indexed in the JCR is an indication mentioned expressly for the Social Sciences.

Highlights

  • The assessment of research activity according to international standards has contributed to the internationalization of Spanish research

  • Se valoran preferentemente los artículos publicados en revistas de reconocido prestigio, específicamente aquellas que ocupen posiciones relevantes en el Journal Citation Reports (JCR) (ANECA, 2007, 2008, 2012)

  • A la escasa presencia de revistas españolas en JCR, hay que añadir la poca cobertura dada a la ciencia publicada en un idioma distinto del inglés, de tal forma que menos de un 1% de los artículos indexados en Web of Science (WoS) están escritos en español (Bordons, 2004)

Read more

Summary

INTRODUCCIÓN

El establecimiento de una política evaluativa sustentada en indicadores internacionales por parte de las agencias de evaluación españolas –Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva (ANEP), Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) y Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)–, ha condicionado la orientación, incrementado el rigor metodológico y contribuido a la internacionalización de la investigación nacional (Buela-Casal, 2007a, b; Delgado-López-Cózar, 2010, 2011; FernándezEsquinas, y otros, 2011; Sierra, y otros, 2009; Torres-Albero y otros, 2011). Este crecimiento ha venido acompañado por una mayor presencia de revistas españolas en el JCR (FECYT, 2011; Pérez-Andrés y otros, 2006), y del empleo del inglés, en detrimento del español, como idioma de comunicación científica (Bordons, 2004; Delgado-López-Cózar, 2010). A la escasa presencia de revistas españolas en JCR, hay que añadir la poca cobertura dada a la ciencia publicada en un idioma distinto del inglés, de tal forma que menos de un 1% de los artículos indexados en WoS están escritos en español (Bordons, 2004). A pesar de las críticas, la implantación de políticas de evaluación asentadas en criterios internacionales ha coadyuvado a mejorar la calidad y visibilidad de la investigación nacional, y por añadidura la de los canales nacionales de difusión de esta investigación, que cada vez están más presentes en el JCR

OBJETIVOS
Unidad de análisis y materiales
Procedimiento
Evolución del número de revistas
Clasificación temática
Evolución del factor de impacto
Análisis de citación e idioma de publicación
Análisis de la normativa evaluadora española
DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Findings
BIBLIOGRAFÍA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call