Abstract

Con el objetivo de determinar la eficacia analgésica y las posibles alteraciones hematológicas y bioquímicas producidas durante el tratamiento del dolor posoperatorio con metamizol en felinos sometidos a ovariohisterectomía, se realizó un estudio en treinta gatas que fueron divididas aleatoriamente en 3 grupos: 1) (n=10) fue tratado con metamizol a dosis de 30 mg/kg IV cada 12 horas durante 3 días; 2) (n=10) fue tratado con metamizol a dosis de 20 mg/kg IV cada 12 horas durante 3 días; y 3) (n=10) fue tratado con meloxicam a dosis de 0,1 mg/kg IV cada 24 horas durante 3 días. Se tomaron muestras sanguíneas para hemoleucograma, alaninoaminotransferasa, creatinina, nitrógeno ureico sanguíneo, fosfatasa alcalina, albúmina, tiempo de protrombina y tiempo parcial de tromboplastina, al tiempo 0, 24 y 96 horas después de la primera aplicación del analgésico asignado. La valoración del dolor se realizó a las 6, 12, 24, 30, 36, 48, 54 y 60 horas, aplicando la versión en inglés de la escala de dolor compuesta multidimensional para evaluar el dolor posoperatorio en gatos UNESP-Botucatu. En relación con la evaluación del dolor, se encontraron diferencias significativas entre los grupos a las 12, 24, 30, 36, 54 y 60 horas, siendo menores los puntajes de dolor en los grupos tratados con metamizol con respecto al grupo tratado con meloxicam. El metamizol, administrado en dosis de 20 a 30 mg/kg IV cada 12 horas durante 3 días, provee una adecuada analgesia posoperatoria en gatas sometidas a ovariohisterectomía, comparado con el meloxicam. No se presentaron cambios hematológicos ni bioquímicos clínicamente significativos en la mayoría de pacientes tratados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call