Abstract

El artículo analiza los resultados de ICCS en 2009 y 2016 en Chile de cuatro atributos de la formación ciudadana de los estudiantes (conocimiento cívico, disposición al voto, confianza en los partidos políticos y disposición a compartir con personas de otras clases sociales) considerando la implementación de tres políticas desarrolladas recientemente: i) la Ley de Voto Voluntario (2012); ii) la Ley de Subvención Escolar Preferencial (2008) y; iii) los cambios curriculares a los Planes de Formación Cívica y Ciudadana (2011). Los resultados muestran que existen pocas transformaciones en los promedios entre 2009 y 2016, aunque si se evidencian cambios cuando se desagregan los datos entre niveles socioeconómicos. Estos resultados permiten reinterpretar la relación entre los ILSA y las políticas educativas, de manera que permitan pensar cómo las Evaluaciones Internacionales a Gran Escala podrían aportar al desarrollo de sistemas educativos para potenciar la ciudadanía en los estudiantes

Highlights

  • Exploring the relationship between politics and ICSS in Chile (2009-2016) Abstract: This article analyzes four attributes of student citizenship training considering the implementation of three policies developed in Chile in recent years: i) the Voluntary Voting Act (2012); ii) the Preferential School Subsidy Act (2008) and; iii) curricular changes in Civic and Citizenship (2011)

  • Using data from Chile from ICCS study in 2009 (N = 5,192 students; schools) and 2016 (5,081 students; schools), and through inferential and multilevel analyzes, the results show that there are few changes in national averages between both years, changes are evident when the data is disaggregated by socioeconomic level

  • These results allow us to re-interpret the relationship between ILSAs and educational policies, to think about how International Large-Scale Assessments may contribute to the development of educational systems that empower students for citizenship

Read more

Summary

Introducción

Las Evaluaciones Internacionales a Gran Escala o International Large-Scale Assessments (ILSA) han adquirido una creciente importancia en los sistemas educativos del mundo. Aunque se está lejos de alcanzar un consenso sobre los aportes, dificultades y tensiones que generan estos mecanismos, lo cierto es que gran parte de los actores han destacado que las ILSA serían un agente activo de cambio de las políticas (Heyneman y Lee, 2014; Wagemaker, 2013), especial (pero no exclusivamente) en áreas como matemáticas y lectura, que son las áreas más sensibles para la rendición de cuentas (también llamado accountability) de los sistemas educativos. El estudio explora los resultados de ICCS en 2009 y 2016 en cuatro variables de la formación cívica y ciudadana de los estudiantes (conocimiento cívico, disposición al voto, confianza en los partidos políticos y disposición a compartir con personas de otras clases sociales) considerando la implementación de tres políticas que podrían haber impactado en estas mediciones: i) la Ley de Voto Voluntario (2012); ii) la Ley de Subvención Escolar Preferencial (2008) y; iii) los cambios curriculares a los Planes de Formación Cívica y Ciudadana (2011). Finalmente, la séptima sección desliza las principales conclusiones, aportes y limitaciones del estudio

El ICCS y su impacto en el desarrollo de políticas educativas
Tres políticas en torno a la ciudadanía de la juventud de la última década
Estrategia de análisis
Resultados
Conclusiones
Agradecimientos
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call