Abstract

Introducción: La pandemia por el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) han generado numerosas pérdidas humanas, deterioro de la calidad de vida y consecuencias económicas negativas. Se han implementado programas de prevención para fortalecer el diagnóstico temprano y frenar la transición del VIH al SIDA.
 Objetivo: Hacer seguimiento de la notificación de VIH-SIDA para evaluar los atributos cualitativos y cuantitativos, de acuerdo con los procesos establecidos para la notificación al SIVIGILA, en Caquetá, Colombia.
 Métodos: Fue utilizada metodología de evaluación de sistemas de vigilancia de los CDC. Para evaluar los atributos cualitativos se realizaron encuestas virtuales a 47 responsables del sistema en diferentes entes territoriales. Para evaluar los atributos se revisaron documentos y bases de datos. Se realizó análisis cualitativos mediante triangulación en Epi-info y análisis cuantitativos usando medidas de frecuencia.
 Resultados: a)Simplicidad: es fácil el diligenciamiento de registros; b)Flexibilidad: el subsistema ha tenido diferentes cambios en definición de caso e inclusión de variables; c)Aceptabilidad: se reconoce la importancia de la vigilancia de VIH - SIDA y Mortalidad por SIDA; d) Oportunidad: No es oportuno, no se tiene una periodicidad establecida para el análisis de la información; e)Representatividad: no representan el total de los casos del territorio; f)Utilidad: el subsistema permite formulación de políticas públicas; g) Calidad: hubo 20 casos repetidos; h) Sensibilidad: no capta todas las mortalidades.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call