Abstract

En el presente documento se presenta la evaluación del riesgo por movimientos de remoción en masa activados por procesos de precipitación sobre la vía Chagualá del departamento del Quindío; para la cual se toma como lineamiento las metodologías desarrolladas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y del Desastre (UNGRD) y el Servicio Geológico Colombiano, que consisten en la estimación de la amenaza por medio del análisis científico de los parámetros hidroclimatológicos, geológicos, físico, geométricos y mecánicos de la zona de estudio, así como la estimación del factor de riesgo, a través del método de Bishop simplificado; la determinación de vulnerabilidad se basa en matrices de impacto y por medio del cruce de información se evalúa el riesgo de deslizamiento por precipitación. Los resultados del estudio, demostraron que el valor y la variación de la intensidad de la lluvia en función del periodo de retorno es despreciable, comparada con la lámina de agua generada por la precipitación efectiva total anual, además el análisis de riesgo mostró un nivel alto ante un movimiento de remoción en masa considerando como principal afectación el bloqueo de la vía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call