Abstract

Resumen:La construcción de conocimiento está ligada a las tareas de comprensión lectora implicadas en la elaboración de resúmenes. Sin embargo, resumir favorece efectivamente la creación de conocimiento sólo con un modelo de tarea adecuado: expresar de forma breve y personal la macroestructura del texto. Esta investigación consiste en un estudio cuasiexperimental, con un grupo de estudiantes que comenzaba la titulación de Maestro en Educación Primaria, y con otro que la había finalizado, y se encontraba cursando el título de Psicopedagogía. El objetivo era comprobar la influencia del tipo de texto, impreso e hipervinculado, en la utilización de las estrategias de comprensión lectora necesarias para elaborar un resumen. Los resultados sugieren que el lector, independientemente del momento formativo en el que se encuentra y del formato del texto para resumir, no parte de un modelo de tarea adecuado que le permita obtener un producto satisfactorio. La importancia de este estudio radica en el tipo de estudiantes objeto de estudio, futuros profesores de Educación Primaria, y sus consecuencias para el planteamiento de la formación inicial de docentes.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call