Abstract

La ansiedad escénica en músicos en formación es uno de los principales problemas a los que este grupo poblacional debe hacer frente en su práctica diaria. En lo que respecta al estudio de esta problemática en el ámbito formativo español apenas ha recibido atención desde la comunidad investigadora. Con una muestra de 479 estudiantes de Grado Superior de Música en centros españoles, alrededor del 39% de la población alcanza niveles de ansiedad superiores a la media teórica según el cuestionario diseñado específicamente para evaluar la ansiedad escénica en músicos. Creemos que se hace necesaria una reflexión pedagógica para implementar planes formativos curriculares adecuados encaminados a reducir estas tasas de ansiedad escénica.

Highlights

  • Music Performance Anxiety (MPA) in musicians who are undergoing training is one of the most relevant aspects in the daily music practice and performance process

  • In this study with a sample of 479 tertiary students of High Degree in music we found that about the 39% reported anxiety levels over the theoretical mean of the questionnaire designed for the specific purpose of assessing the MPA

  • Alberto Veintimilla en el informe sobre el estado de las enseñanzas artísticas en España indica que para una adaptación de los planes de estudio nacionales al marco europeo, los estudios superiores de grado de música se pueden distribuir en: “Estudios orientados principalmente a potenciar el desarrollo de la personalidad y la competencia artística del estudiante, estudios orientados principalmente a incrementar las competencias teóricas y de investigación, y estudios orientados a incrementar las competencias artísticas con las teóricas” (2010: p. 146-147)

Read more

Summary

Problema en profesionales y estudiantes

La ansiedad escénica en músicos intérpretes es un problema real al cual una gran parte de ellos deben hacerle frente. Existen estudios que ponen de manifiesto que la ansiedad escénica ocurre normalmente como un desorden relativamente aislado que afecta únicamente a una parte muy específica de la vida de la persona que la padece (KENNY & ACKERMANN, 2009), encontrando este mismo panorama entre los profesionales de la música (VAN KEMENADE, VAN SON & VAN HEESCH, 1995). También estudios como el de Chan (2011) muestran cómo la ansiedad es el problema más común entre los estudiantes de música alcanzando una prevalencia del 65.5% siendo el miedo al fallo el principal motivo causante de la ansiedad escénica. El modelo que desde esta investigación se ha tenido en cuenta para explicar la génesis y mantenimiento de los problemas de ansiedad en la población de estudiantes de Grado Superior de Música de España ha sido el modelo de ansiedad descrito por Barlow (2000) y operativizado posteriormente por Kenny, Davis y Oates (2004) y Zarza et al (2016a). Este último factor resulta una condición necesaria para la presencia de ansiedad y a la postre, la conjunción de todos estos factores determinan la presencia de mayores o menores niveles de ansiedad escénica o incluso de la génesis de desórdenes específicos de ansiedad como las fobias específicas o la fobia social (BARLOW, 2000; KENNY ET AL., 2004; KENNY & OSBORNE, 2006)

LEGISLACIÓN SOBRE ENSEÑANZA MUSICAL SUPERIOR
Objetivos y muestra
Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem Ítem
Findings
REPERCUSIONES Y PROSPECTIVA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call