Abstract

En el año 2020 el Ecuador y el mundo entero se vio afectado por la más grande crisis sanitaria de los últimos tiempos. El covid 19 obligó a muchos de los ecuatorianos a buscar nuevas fuentes de ingresos, y encontraron en las motocicletas la posibilidad de hacerlo ya que las entregas con servicios a domicilio fue una modalidad que adaptaron muchísimos negocios. Este aumento de motocicletas trae consigo que aumente la contaminación, proveniente del ruido que estas producen. Es por esto que nos planteamos la incógnita de si en este crecimiento fuera de la tendencia que tuvo la venta de motocicletas se siguieron cumpliendo las normas y límites máximos de ruido que se permite a las motocicletas producir al circular en nuestro país. Para esto adoptamos el papel de laboratorio acreditado y realizamos los ensayos estáticos y dinámicos, siguiendo los procedimientos de la Directiva Europea 78/1015/CEE, a una muestra de cinco motocicletas para comprobar si cumplían o no con la norma INEN RTE 136 Motocicletas, que es en donde se exponen los valores máximos que pueden emitir por categoría de cilindrada. Con los resultados obtenidos fuimos capaces de concluir y hacer ciertas recomendaciones.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call