Abstract

Este trabajo de investigación tiene como finalidad obtener un alimento proteico y nutritivo mediante el cultivo de setas a partir de los residuos agrícolas e industriales, siendo la pulpa de café un residuo potencial para este propósito, con el fin de mejorar la salud pública y ambiental, reduciendo así la contaminación que estos residuos sólidos generan. La composición nutricional de la seta Pleurotus ostreatus cultivado en pulpa de café fue estudiado, como un control de calidad para su consumo. La seta fue obtenida mediante la biotransformación del residuo sólido lignocelulósico (pulpa de café), fermentación en estado sólido. La pulpa de café fue suministrada por los cafetaleros del departamento de Amazonas (selva peruana) y Piura (sierra peruana). Los resultados mostraron que el contenido de macronutrientes y micronutrientes en la seta Pleurotus ostreatus cultivado en pulpa de café procedente de los departamentos de Amazonas y Piura fueron similares. El contenido de proteína cruda, en muestra seca, fue de 28,6 % y 29,7 %, respectivamente, con un alto contenido de agua (~ 86 %) y un bajo contenido en carbohidratos (< 8 %) y grasas (< 1 %) en muestra fresca. El contenido de micronutrientes fue mayoritariamente de potasio, seguido de calcio, magnesio, sodio y trazas de hierro. La cantidad de cafeína en la seta fue menor a 10 µg/g en muestra seca. Por consiguiente, esto indica que el alimento (seta de ostra) obtenido a partir del residuo pulpa de café es altamente proteico y saludable, el cual podría ser incluido en la dieta diaria para mejorar la salud de las personas, nutrición y controlar enfermedades.

Highlights

  • This research work aims to obtain a nutritious and protein food by growing of edible mushrooms from agricultural and industrial waste, being the coffee pulp a potential waste for this purpose, in order to improve public and environmental health, reducing the pollution that these solid waste generate

  • La industria cafetalera desecha el 90,5 % como pulpa, cáscara, mucílago y pergamino[10], siendo los más investigados la pulpa de café

  • Contenido de cafeína en la seta Pleurotus ostreatus cultivada en pulpa de café Rev Soc Quím Perú. 85(4) 2019 de los departamentos de Piura y Amazonas

Read more

Summary

PARTE EXPERIMENTAL

La pulpa de café (Coffea arabica) fue suministrada por los cafetaleros de la provincia de Huancabamba en el departamento de Piura (sierra peruana) y por la provincia de Rodríguez de Mendoza en el departamento de Amazonas (selva peruana), quienes cultivan café orgánico, el cual fue usado como sustrato en el cultivo de las setas de ostra (Pleurotus ostreatus) mediante proceso de fermentación en estado sólido. Una vez que la expansión másica del micelio ha invadido toda la placa petri, se procedió a fraccionar el micelio, para ser usado en la elaboración de la semilla micelial. La preparación de la semilla micelial Pleurotus ostreatus se realizó en granos de trigo, como un sustrato intermedio, para ser usado como inóculo en el sustrato definitivo, pulpa de café. Una vez terminada la incubación, se procedió a fructificar las muestras, que consistió en sacar las muestras de la incubadora y ponerlas en una vitrina condicionada con ligera luz (12 h diarias), ventilación ambiental y a una temperatura de 18,9 ± 1°C y humedad relativa de 85 ± 5 % (meses de junio a setiembre en Lima), y se removió la bolsa a las muestras para un mejor desarrollo de los primordios y crecimiento del cuerpo fructífero. El tratamiento de la muestra fue realizado mediante la norma técnica AOAC 960.2514 y la determinación de la cafeína por HPLC fue realizado según DIN 2048115

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
INOCULACIÓN INCUBACIÓN
Departamento de Amazonas
Cu Zn Mn
Findings
RREEFFEERREENNCCIIAASS BBIIBBLLIIOOGGRRÁÁFFIICCAASS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call