Abstract

De un grupo de rocas sedimentarias marinas que se encuentran al norte de Chiapas, cerca de los límites con Tabasco y Veracruz, a orilla de la carretera que va de Huimanguillo a la presa de Malpaso, entre 300 y 500 m de altitud, se hace un estudio palinológico y paleoecológico, consistente en su parte medular en la identificación de 663 diferentes microfósiles, en su mayoría polen y esporas, que fueron encontrados en 35 de las muestras de dichas rocas sedimentarias. Las condiciones ecológicas actuales de la localidad en cuestión son propias de las zonas tropicales húmedas, predominando cerca y sobre dichos sedimentos la vegetación característica de bosque tropical perennifolio (hoy mayormente substituido por agrupaciones secundarias, pero originalmente representado entre otros por árboles de Terminalia, Vochysia, Brosimum, Dialium y Manilkara) así como comunidades afines como palmares, sabana tropical y bosque de Quercus oleoides. La columna estratigráfica estudiada comprende desde el Mioceno Inferior hasta el Mioceno Medio y los microfósiles encontrados así como los espectros polínicos elaborados permiten ver que el mayor número de granos de polen pertenece a miembros de la familia Juglandaceae, principalmente al complejo Engelhardtia-Oreomunnea, que aparecen dominantes en la mayor parte de los sedimentos analizados. Le siguen en importancia los granos de polen de Picea, Quercus, Pinus y Melastomataceae así como las esporas de Pteridophyta, principalmente las que pertenecen a las familias Cyatheaceae y Polypodiaceae. Los altos porcentajes del polen de Engelhardtia-Oreomunnea junto con la abundancia de las esporas de Cyatheaceae (Cyathea y Alsophila) permiten deducir que las condiciones ambientales que prevalecieron durante el Mioceno Inferior y Medio en esa región montañosa costera deben haber sido las de un paisaje dominado en su mayor parte por los bosques de Engelhardtia-Oreomunnea, con clima relativamente fresco y muy húmedo. El trabajo incluye un estudio comparativo de las lluvias de polen moderno de algunas zonas calientes y templadas de México, en particular de los bosques de Engelhardtia-Oreomunnea y de otros tipos de vegetación relacionados con la palinoflora encontrada en los sedimentos muestreados.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call