Abstract

Introducción: Los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) surgen ante la necesidad de disminuir el porcentaje de infecciones por microorganismos resistentes a los antimicrobianos, lo cual beneficiaria con mejores resultados clínicos, disminuyendo efectos adversos y reduciendo el gasto que involucra el uso de los mismos. Este programa se implementó en la unidad de cuidados intensivos del hospital oncológico SOLCA Guayaquil, durante un año. Es objetivo del presente estudio fue establecer la tasa de uso de antimicrobianos en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) el porcentaje de descalamiento y la epidemiología de las infecciones en UCI.
 Métodos: En este estudio observacional prospectivo, con muestra no probabilística se incluyeron todos los casos ingresados en la UCI del Instituto Oncológico Nacional Dr. Juan Tanca Marengo de la ciudad de Guayaquil, en el período julio 2018 a junio 2019. Las variables fueron prevalencia del uso de antibióticos, tipo de antibiótico usado, descalamiento de antibioterapia, adherencia del personal a las guías clínicas y dosis diarias definidas (DDD) y el índice días-paciente mes por área de internación.
 Resultados: Se incluyeron 246 pacientes; el 81% se encontraba recibiendo antibióticos, con un máximo de dos antibióticos por paciente; la profilaxis quirúrgica se mantuvo dentro de las primeras 24 horas en el 50 % de la veces y el 25.66 % la recibió por un periodo mayor a 24 horas; 57.25 % tuvo un decalamiento mantenido, en el 20.75 % de tipo escalado y el 13.66 % de tipo descalado. Entre los patógenos aislados están las enterobacterias productoras de beta lactamasas de espectro extendido positivas (BLEE+) con un 57 % y las enterobacterias resistentes a los carbapenémicos con un 32%. El mayor consumo fue de carbapenémicos con 625.24 g. seguidos de los inhibidores de betalactamasas con 402.94 g. La tasa de tratamientos empíricos del 49.58 % vs el 26.41 % de tratamientos dirigidos; y mortalidad bruta del 22.76 %.
 Conclusión: La tasa de uso de antibióticos en UCI es alta, el porcentaje de descalamiento fue aceptable comparada con las tasas reportadas regionalmente, la epidemiología de gérmenes reportados más frecuentes son las enterobacterias productoras de beta lactamasa espectro extendido.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call