Abstract

Se identifican y analizan la percepción y las expectativas de los directivos en compañías industriales y de servicios empresariales sin una práctica sistematizada de inteligencia sobre el proceso de Inteligencia Competitiva, con el fin de contribuir al diseño de sistemas de gestión de inteligencia acordes con las necesidades, los procedimientos y la cultura de las empresas. Ante la escasez de estudios sobre la materia, se ha realizado un estudio exploratorio entre directivos y mandos intermedios de compañías sitas en Aragón (España) mediante entrevistas en profundidad semiestructuradas y grupos de discusión. Se concluye que la implantación de la Inteligencia Competitiva debería atender a estas propuestas: promover cambios en la cultura corporativa en favor de una mayor valoración de la información; establecer un sistema de gestión de alto nivel acorde con la normativa sobre sistemas de gestión integrados; vincularla con el ejercicio de las funciones directivas y las áreas funcionales; organizar su producción con un enfoque orientado a la gestión de proyectos; dotar de competencias en inteligencia a los mandos intermedios para que participen en su creación; y fijar códigos éticos adaptados a las particularidades de cada sector.

Highlights

  • La Inteligencia Competitiva (IC) ha sido descrita por SCIP, la principal asociación internacional de este sector, como el proceso legal y ético de recopilación y análisis de información sobre las capacidades, vulnerabilidades e intenciones de los competidores (Strategic and Competitive Intelligence Professionals, 1986)

  • El grupo de discusión centrado en un asunto determinado permite obtener información detallada, opiniones, sentimientos y valoraciones que ayuden a la toma de decisiones y a la planificación, propiciados por la interacción de sus miembros mediante una técnica que se asemeja más a cómo se toman decisiones en la vida real (González-Teruel y Barrios, 2012)

  • - ¿Cómo se gestionan actualmente las revisiones de los Sistemas de Gestión implantados en la organización?

Read more

Summary

Problema de investigación

La Inteligencia Competitiva (IC) ha sido descrita por SCIP, la principal asociación internacional de este sector, como el proceso legal y ético de recopilación y análisis de información sobre las capacidades, vulnerabilidades e intenciones de los competidores (Strategic and Competitive Intelligence Professionals, 1986). Para componer el panorama se debe tener también en cuenta que entran de igual forma en juego los conocimientos y las prácticas de una tercera disciplina, según el fin y el carácter de la organización en la que se aplique la Inteligencia: la Dirección y Organización de Empresas, la Ciencia Política y de la Administración cuando se trata del Estado y sus instituciones y los Estudios de Seguridad en los sectores de la defensa y la seguridad nacional (Esteban y Carvalho, 2012). Pero son escasos los estudios sobre la percepción que los principales destinatarios de sus productos y servicios, los directivos de las empresas, tienen de esta práctica, y aún menos sobre cómo esa percepción influye en el diseño, el funcionamiento y el uso del sistema de inteligencia

Antecedentes
Objetivo
Relevancia
MÉTODO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
APÉNDICE
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call