Abstract

El desarrollo de la orientación vocacional debemos entenderlo como un proceso longitudinal, que se extiende desde la infancia hasta la edad adulta y que está influido por factores personales y contextuales. La literatura existente, ha descrito la infancia como un período clave para este proceso, pues las bases de la exploración profesional, los intereses, los valores, las actitudes y las habilidades vocacionales, se forman en los primeros años de vida. Este estudio, describe los principales enfoques teóricos y las tendencias de la investigación en la actualidad sobre este tema y su relación con la infancia, poniendo especial énfasis en el enfoque contextual, como marco integrador explicativo de la complejidad de los procesos que se ven implicados en el desarrollo vocacional y la importancia que tienen los primeros años de vida. El uso de esa perspectiva, en el estudio de la orientación profesional en la infancia, surge a raíz de las controversias existente en referencia a la naturaleza del cambio en los primeros años de vida, de la idea del niño como regulador del desarrollo y del contexto, así como también, del impacto contextual en los procesos evolutivos. Finalmente, el trabajo presenta las implicaciones -para futuras investigaciones- de la relevancia de la teoría contextual.Palabras clave: Desarrollo, orientación vocacional, infancia, teoría contextual.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call