Abstract

La dosis de diálisis es un elemento fundamental en la diálisis adecuada y en la supervivencia del paciente. Entre los elementos que infl uyen en la misma destacan: tiempo, flujo sanguíneo (Qb), coeficiente de transferencia de masa de urea (KoA) y fl ujo del baño (Qd). El objetivo es evaluar si con Qd 800 ml/min y tiempo programado 240 minutos conseguimos mayor eficacia que con Qd 500 ml/min y tiempo programado 240 minutos y con Qd 500 l/min y tiempo efectivo 240 minutos. Pacientes y métodos Estudio prospectivo sobre población prevalente en hemodiálisis, con criterio de inclusión pacientes mayores de edad en hemodiafi ltración on-line postdilucional con flujo sanguíneo adecuado. En cada paciente se realizan 18 sesiones consecutivas variando Qd y tiempo con siguiente esquema: Fase 1: 6 sesiones con Qd 800 ml/min y tiempo programado 240 minutos. Fase 2: 6 sesiones con Qd 500 ml/min y tiempo programado 240 minutos, Fase 3: 6 sesiones con Qd 500 ml/min y tiempo efectivo 240 minutos. El análisis estadístico se realiza mediante SPSS 13.0 para Windows. Las variables cuantitativas se expresan como media, desviación estándar y rango. Las variables cualitativas, como frecuencia y porcentaje. Resultados Analizamos 432 sesiones obteniendo Kt y Volumen total de reinfusión (VTR) mayores en la fase 3 del estudio con respecto a las otras dos, no existiendo diferencias signifi cativas entre la fase 1 y 2. Discusión y conclusiones No existen diferencias en la efi cacia dialítica entre Qd 500 ml/min y Qd 800 ml/min, mientras que con el aumento de 10 minutos de media en cada sesión, se incrementa la dosis de diálisis en 2,77 litros y el VTR en un 9%, reduciendo a la mitad el número de pacientes que no logran los 20 litros de volumen de reinfusión. Y esto, con un menor coste adicional especialmente por las diferencias de envasado del bicarbonato.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call