Abstract

Este artículo presenta los resultados de una investigación orientada a analizar el discurso de la movilización social colombiana denominada “Minga de Resistencia Social y Comunitaria”. Por movilizar este discurso una ideología de resistencia, en esta comunicación se identifican y explican las estructuras semánticas y retóricas empleadas para dar cuenta de la estrategia general “autopresentación positiva” y “presentación negativa de los otros” que caracteriza a todo discurso ideológico. Esta investigación, de carácter cualitativo y de tipo exploratorio, analizó desde los estudios del discurso una muestra constituida por 41 textos escritos, empleando como técnica de análisis el Análisis de contenido en su versión reciente. Los hallazgos mostraron que las estructuras semánticas más empleadas fueron la selección léxica, los temas y el nivel de descripción, y que las estructuras retóricas, metáforas e hipérboles, fungieron fundamentalmente como mecanismos semánticos y cognitivos. Como conclusión se constató el despliegue de aquella estrategia general en este tipo de discurso.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call