Abstract

Por ser parte fundamental de uno de los fenómenos de migración e hibernación más sorprendentes y llamativos del mundo, la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) se ha convertido en una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas de nuestro país. Sin embargo, sigue enfrentándose a serios problemas de fragmentación, perturbación y pérdida de sus bosques. Uno de los elementos del paisaje que más se ha reconocido como causa y efecto de la perturbación y pérdida de espacios forestales son los caminos. Utilizando mosaicos elaborados con fotografías aéreas digitales de marzo de 2003, escala 1:20 000, y recorridos en campo registrados con GPS, se identificaron 20 574 km de caminos dentro de los límites de la RBMM; 55% del ellos son brechas y 37% veredas, ambos abiertos específicamente para el aprovechamiento forestal. Las carreteras pavimentadas y las terracerías representan, respectivamente, 2 y 6% de la red. Esos 2 574 km de caminos se traducen en una densidad promedio de 4.7 km/km2. No obstante, el análisis a nivel de predio revela valores de densidad aún más altos, especialmente en el lado michoacano, que alcanzan hasta 13.6 km/km2. Asimismo, multiplicando los respectivos tipos de caminos por su ancho promedio de lecho, se encontró que 880 ha de la Reserva están ocupadas por caminos, lo cual tiene serias repercusiones sobre la vegetación, el suelo, la red de drenaje y la accesibilidad a los recursos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call