Abstract

Objetivo: analizar qué estrategias han implementado los empresarios del sector curtidor en León, Guanajuato ante la COVID-19, para conocer cómo han sobrevivido a la crisis sanitaria y económica en el 2020.Diseño metodológico: se trata de un estudio descriptivo, en el cual se capta el deterioro económico causado por el problema de salud mundial mediante la aplicación de una encuesta a los actores económicos de esta industria. Así como entrevistas al director y al coordinador de Recursos Humanos de la Cámara de la Industria de la Curtiduría (Cicur).Resultados: estos muestran las múltiples afectaciones económicas que se traducen en disminución de la producción y pérdida de empleos con una elevada incertidumbre para la reapertura, así como las estrategias que los empresarios del sector han implementado.Limitaciones: si bien la interacción cara a cara con los actores del proceso productivo es fundamental, debido a la contingencia sanitaria tuvimos que acudir de manera conjunta con la Cicur a las plataformas virtuales para la aplicación de la encuesta. Dicho instrumento fue diseñado en equipo por la Cicur y los investigadores, siendo estos últimos los encargados de analizar los resultados y emitir un informe de estos.Hallazgos: ante la crisis derivada de la COVID-19, los empresarios de la industria de la curtiduría en León, Guanajuato han implementado estrategias de sobrevivencia para mantener la producción. Asimismo, tanto los gobiernos locales como los actores productivos locales, han implementado estrategias encaminadas al fortalecimiento de las dinámicas económicas locales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call