Abstract

El objetivo del presente trabajo fue indagar acerca del empleo de las estrategias de autorregulación del aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en estudiantes de bachillerato. La muestra fue de 97 estudiantes de bachillerato (70% varones y 30% mujeres) con edades comprendidas entre 14 y los 17 años (M = 15.29; DT = 0.07) del área metropolitana de Monterrey (México). Para examinar las estrategias autorreguladoras utilizadas por el alumnado se utilizó el Cuestionario de Autorregulación del aprendizaje; en cuanto al rendimiento académico, se emplearon las calificaciones otorgadas por las instituciones educativas participantes en la investigación. Se realizaron análisis descriptivos, pruebas t de Student, para conocer diferencias entre los sexos en cuanto a las estrategias autorreguladoras utilizadas, y de regresión lineal, para determinar cuáles de las variables de estudio predicen mejor el rendimiento académico. Los resultados mostraron que el alumnado utiliza con mayor frecuencia la estrategia metacognitiva y que esta variable es la que más predice el rendimiento académico. No se encontraron diferencias significativas en las estrategias autorreguladoras utilizadas en función del sexo. El artículo concluye con un análisis de los resultados y sus posibles implicaciones prácticas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call