Abstract

El objetivo del presente estudio consiste en comparar las estrategias de afrontamiento y el estilo parental de madres de niños con y sin diagnóstico de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). La muestra se conformó en dos grupos: un grupo de madres con un hijo con diagnóstico de TDAH (n=14) y un grupo control (n=35). El abordaje metodológico se realizó por medio de la aplicación de dos escalas que evalúan estilos educativos parentales y del Cuestionario de Afrontamiento del Estrés (CAE) diseñado para evaluar siete estilos básicos de afrontamiento. Los resultados muestran diferencias en la percepción de los estilos parentales de las madres de niños con TDAH en comparación con el grupo control, manifestando mayor crítica, menor expresión afectiva y comportamientos educativos más rígidos. Si bien no se observan diferencias significativas entre los grupos en cuanto a las estrategias de afrontamiento utilizadas, sí se evidencia una tendencia a utilizar en mayor medida estrategias de afrontamiento racional y emocional en madres de niños con TDAH. Identificar el estilo parental más funcional y las estrategias de afrontamiento al estrés más efectivas para estas madres tiene una implicación directa sobre el tratamiento del trastorno ya que podrían jugar un rol importante en el curso de la enfermedad de su hijo.

Highlights

  • Análisis estadísticoPara realizar los análisis estadísticos se utilizó el paquete estadístico spss versión 15

  • O objetivo do presente artigo consiste em comparar as estratégias de enfrentamento e o estilo parental de mães de criança com e sem diagnóstico de transtorno por déficit de atenção e hiperatividade

  • While there were no significant differences between groups in terms of the coping strategies used, a tendency could be seen among mothers of children with adhd to rely more on rational and emotional coping strategies

Read more

Summary

Análisis estadístico

Para realizar los análisis estadísticos se utilizó el paquete estadístico spss versión 15. Para la realización de los análisis se tuvieron en cuenta las siguientes variables predictoras en lo respectivo al estilo parental desde la perspectiva de la madre: apoyo, crítica, inductiva, rígida e indulgente. Con el objeto de determinar si las diferencias entre los dos grupos resultan estadísticamente significativas se aplicó la prueba no paramétrica u de Mann-Whitney, ya que, dado el tamaño de la muestra, esta prueba representa una alternativa a la prueba t sobre diferencia de medias cuando no se cumplen los supuestos en los que se basa la prueba t (normalidad y homocedasticidad; Pardo y Ruiz, 2000). En la tabla 1 se presentan los estadísticos descriptivos de los estilos parentales en función de la pertenencia al grupo de madres de niños con tdah o al grupo control; los resultados de la prueba u de Mann-Whitney y tamaño del efecto Cohen (d). Tabla 1 Estadísticos descriptivos de los estilos parentales discriminados por grupo, resultados de la prueba u-Mann-Whitney y tamaño del efecto Cohen

Media de
Estrategias de afrontamiento
Findings
Estilo parental
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call