Abstract

El sobrepeso y la obesidad presentan causas multifactoriales y su control y/o adhesión al tratamiento nutri- cional pueden estar relacionados con las estrategias de afrontamiento y la autoeficacia.
 Objetivo: El objetivo de este estudio fue investigar la relación entre estrategias de afrontamiento y autoefi- cacia entre mujeres que estaban en atención nutricional en un servicio-escuela interdisciplinario.
 Método: Se trata de una investigación descriptiva y correlacional, de abordaje cuantitativo y corte trans- versal, de la cual participaron 24 mujeres adultas con sobrepeso y obesidad, que respondieron al Cuestio- nario en Datos Sociodemográficos y Clínicos; Weigth Efficacy Lifestyle Questionnarie (WEL- Bellace, 2005; Clark et al., 1991); y Escala Modos de Enfrentamiento de problemas (Seidl, Trócolli, & Zannon, 2001).
 Resultados: Los análisis descriptivos indicaron mayores medias en el afrontamiento enfocado en el problema, mayor autoeficacia frente a actividades positivas y menor autoeficacia en resistir al alimento frente a emociones negativas. También hubo asociación negativa entre focalización en la emoción y emociones negativas, incomodidad física y presión social.
 Discusión y Conclusión: Se destaca la importancia de la promoción de estrategias de afrontamiento que propicien mayor percepción de autoeficacia, con el objetivo de promover mayor adhesión al tratamiento y mantenimiento de ganancias.

Highlights

  • - Search for family support (24.7 %)

  • Contrast analysis showed that people with less limitation tend to seek more problem-oriented strategies than emotion-oriented ones

  • It was concluded that there was no type of strategy that stood out from the others and that all of them had a positive denotation in the adjustment after stroke even in the long term

Read more

Summary

Results

The results generated a dendogram with three categories that represented the focus of coping strategies (Problem Focus, Emotion and Social Support) and eight Classes that showed the main coping strategies used by stroke victims, namely: class 1 - Search Rehabilitation (40 % of word segments); Class 2 - Overcoming of sequelae (29.7 %); Class 3 - Financial reorganization (31.3 %); Class 4 - Faith to face guilt (37.0 % of class segments); Class 5- Emotional regulation (63.0 %); Class 6- Recognition of the importance of Community support (47.4 % of the segments); Class 7 - Resignation of working life (27.0 %) and Class 8. Resumen Objetivo: Este estudio tuvo como objetivo identificar las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por las personas con accidente cerebrovascular y analizar cómo actúan en el proceso de ajuste después del accidente a través de la Clasificación jerárquica descendente (CHD) y el análisis de contraste. Resultados: Los resultados generaron un dendograma con tres categorías que representaban el enfoque de las estrategias de afrontamiento (enfoque del problema, emoción y apoyo social) y ocho clases que mostraban las principales estrategias de afrontamiento utilizadas por las víctimas de accidente cerebrovascular, a saber: clase 1 - Rehabilitación de búsqueda (40 % de segmentos de palabras); clase 2- Superación de secuelas (29,7 %); clase 3- Reorganización financiera (31,3 %); clase 4: Fe para enfrentar la culpa (37,0 % de los segmentos de la clase); clase 5- Regulación emocional (63,0 %); clase 6- Reconocimiento de la importancia del apoyo comunitario (47,4 % de los segmentos); clase 7- Renuncia a la vida laboral (27,0 %) y Clase 8 - Búsqueda de apoyo familiar (24,7 %). El análisis de contraste mostró que las personas con menos limitaciones tienden a buscar estrategias más orientadas a los problemas que las orientadas a las emociones.

INTRODUÇÃO
Participantes
Instrumentos
Procedimentos
Análises de dados
RESULTADOS
Categoria 1
Categoria 2
Categoria 3
DISCUSSÃO
CONSIDERAÇÕES FINAIS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call