Abstract

This contribution estimates the Surface Urban Heat Island Intensity (SUHI) during the period 2001-2016 for the Metropolitan Area of Iquitos (AMI), located in Peru in the department of Loreto. To quantify the SUHI, 2 methods were used: the first is the Streutker method (Streutker, 2002), in which it uses a Gaussian surface to adjust the Land soil temperature (LST) of the urban and rural surface. The second method proposed by Jose Flores (Flores, 2016), uses the difference between the 0.95 quantiles of LST for the urban area and the median of the LST for the rural area. Both methods use data from remote sensing of monthly LST and annual product of land cover type (Land Cover Type) at 0.05° resolution, obtained from the MODerate resolution Imaging Spectroradiometer (MODIS) sensor on board the TERRA and AQUA satellite. In the AMI, in the day periods, the maximum SUHI shows the values in September (1.51°C) and minimum values in May (0.91°C). The nocturnal SUHI presents maximum values in March (0.80°C) and minimum values in November (-0.51°C), using the quantile method since the Streutker method does not fit due to the border with the Amazon River.

Highlights

  • El proceso de urbanización en Perú incremento de 33.6% en 1940 a 75.9% para 2007 (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007) y se proyectó un incremento de 77.1% para el 2025 representando 27.397 millones de habitantes (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007), el Área Metropolitana de Iquitos (AMI) disminuyo la población de 177 920 a 150 221 habitantes durante el año 2000 al 2016 (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2015)

  • El índice Normalized Diference Vegetation Index (NDVI) se desarrolló debido a la diferencia en las características del albedo del suelo desnudo y de las supericies cubiertas de vegetación

  • Mientras que las supericies cubiertas de vegetación muestran un aumento dramático en el albedo en la región NIR en comparación con las porciones visibles del espectro

Read more

Summary

Introducción

El proceso de urbanización en Perú incremento de 33.6% en 1940 a 75.9% para 2007 (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007) y se proyectó un incremento de 77.1% para el 2025 representando 27.397 millones de habitantes (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2007), el Área Metropolitana de Iquitos (AMI) disminuyo la población de 177 920 a 150 221 habitantes durante el año 2000 al 2016 (Instituto Nacional de Estadística e Informática, 2015). La urbanización está asociada con varios impactos ambientales como el incremento de la temperatura del aire, asimismo el promedio de la temperatura máxima mensual se dio durante el mes de febrero que es de 38°C y la precipitación acumulada es alrededor de 74.6 mm (Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, 2018). Las Figuras 1B y 1C muestra la distribución horizontal del promedio mensual de la temperatura supericial (LST) del AMI para diciembre 2001 durante periodos del día y noche respectivamente. En orden para distinguir el comportamiento diferente de la LST a lo largo del año para áreas urbanas, rurales y su relación con la cobertura vegetal bajo el AMI, donde ha sido seleccionado 3 puntos con diferentes coberturas de supericie para el presente estudio. La Figura 1A muestra la localización rural (R) (73.39°S, 3.65°W, 113 metros sobre el nivel del mar - msnm), Urbano (U) (73.27°S, 3.75°W, 90 msnm) y frontera (B) (73.29°S, 3.81°W, 103 msnm)

MODIS Data
Relación entre NDVI y Temperatura Supericial
Estimación del SUHI
Método de Cuantiles
Intensidad de la SUHI Diurno y Nocturno
Conclusión
Referencias
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call