Abstract

INTRODUCCIÓN. Cada individuo tiene rasgos cognitivos y fisiológicos que le permiten percibir e interactuar dentro de los procesos de aprendizaje. OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, durante el año 2018, además establecer la relación con variables demográficas. MÉTODO. Se utilizó un diseño cuantitativo, con alcance descriptivo y empleando un estudio de caso. Se describieron las características relativas a los estilos de aprendizaje en una muestra de 198 universitarios (H = 68; M = 130) desde el primero hasta el séptimo semestre, con edades entre 18 y 46 años, (M= 21.90, DS = 3.28). RESULTADOS. Entre los resultados obtenidos se destacó el estilo de aprendizaje reflexivo como predominante en las actividades de aprendizaje. Por otro lado, no se encontraron diferencias en función del sexo, edad y nivel de formación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se concluye que no existe una relación significativa al nivel 0,05 con la manera de aprender propia de los estudiantes. Es fundamental destacar el papel que cumple el personal docente, como facilitador y mediador del conocimiento.

Highlights

  • Each individual has cognitive and physiological traits that allow them to perceive and interact within the learning processes

  • Resultados observados en los descriptivos de ambas variables detallados en la tabla 2

  • Ortiz-Fernández [27] en su estudio en estudiantes ingresantes de odontología observaron una prevalencia mayor del estilo teórico con un 35,4 % seguido del activo con 25 %; resultado que difieren de los encontrados en este estudio, Estas diferencias significativas se puede inferir que se deba a las características de cada carrera y a los niveles de formación

Read more

Summary

ESTILOS DE APRENDIZAJE Y VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS EN

Learning styles and sociodemographic variables in higher Education Students. Case study. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, durante el año 2018, además establecer la relación con variables demográficas. Se describieron las características relativas a los estilos de aprendizaje en una muestra de 198 universitarios (H = 68; M = 130) desde el primero hasta el séptimo semestre, con edades entre 18 y 46 años, (M= 21.90, DS = 3.28). Entre los resultados obtenidos se destacó el estilo de aprendizaje reflexivo como predominante en las actividades de aprendizaje. Estilos de aprendizaje y variables sociodemográficas en estudiantes de Educación Superior. Palabras clave: Educación Superior, estilos de aprendizaje, metodología de enseñanza, nivel universitario

Retos de la Educación Contemporánea
Estilo Pragmático
Normas éticas de investigación
Técnicas de análisis de datos
Estadísticos descriptivos
Pragmático Semestre
Pragmático Recuento
Comparación de los EA en función del sexo
Estilos de aprendizaje
NOTA BIOGRÁFICA
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call