Abstract

Objetivo: Determinar la relación entre los estilos de vida saludable, glucosa e IMC en adultos del Vallede Amauta – Ate Vitarte – Lima – 2020. Metodología: Diseño no experimental, enfoque cuantitativo,de corte transversal y de tipo correlacional. La muestra está compuesta por a 175 adultos de ambossexos de edades entre 18 a 64 años. Se recolectaron los datos a través de un cuestionario sobre estilode vida; además, se tomaron medidas antropométricas como peso y talla para determinar el Índice demasa corporal (IMC), así mismo, se evaluó el nivel de glucosa. Resultados: El 82.7% de la poblaciónevaluada presentó un estilo de vida saludables y solo el 17.7% una condición poco saludable; asímismo, el 77.2% no realizaba actividad física, encontrando que el 52.6% realiza actividad ligera. Encuanto al consumo de alcohol y otras drogas, el 94.2% es saludable; también, el 76.0% informó tenerun sueño adecuado y el 24.0% tenía una mala calidad de sueño. En cuanto a los hábitos alimentarios,81.2% es saludable, un grupo de 18.9% no tiene hábitos saludables, también el 68.0% no tenía unautocuidado. Se encontró que el 42.3% presentó diabetes. Finalmente, el 34.3% tenía un IMC normal,42.3% presentó sobrepeso y 23.4% presentó obesidad. Conclusión: Existe relación entre el estilo devida, los niveles de glucosa y el IMC de los participantes. Además, el estudio demuestra que la falta deactividad física está relacionado al aumento del IMC, que a la vez se asocia a los niveles de glucosaelevados. Por lo tanto, si se hace una modificación del estilo de vida, condición física y deporte,recreación y manejo del tiempo libre, consumo de alcohol y otras drogas, sueño, hábitos alimentariosy autocuidado, y cuidado médico, puede ser de gran ayuda para la prevención de enfermedadesmetabólicas.

Highlights

  • Data were collected through a lifestyle questionnaire; anthropometric measurements such as weight and height were taken to determine the Body Mass Index (BMI), and the glucose level was evaluated

  • (2016) Conocimientos y autocuidado en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

Read more

Summary

Revista Científica de Ciencias de la Salud

La OMS (2020) declaró “que 2.8 millones de personas mueren cada año por causa de obesidad y sobrepeso; también, el 39% las personas de 18 a más edad tienen sobrepeso y el 13% son obesos”. Ya que las personas con antecedentes familiares son más propensos a sufrir con diabetes, vida sedentaria, esto conlleva la falta de ejercicio o actividad física contribuyendo a acumular mayor grasa abdominal; además, no realizar actividad física genera que se ralentice el metabolismo de la glucosa y los hábitos alimentarios inadecuados como una dieta pobre e inadecuada, siendo el consumo de alimentos ricos en hidratos de carbono y grasa provoca alteraciones en los niveles de glucosa y en la producción de insulina. Se utilizó para la recolección de datos: cuestionario sobre estilos de vida saludable, ficha de registro antropométrico

Ficha de registro
Cuestionario sobre estilos de vida saludable
Ficha de registro antropométrico
Análisis de datos
Lugar de procedencia
Autocuidado y cuidado médico
Obesidad Grado III
Recreación y manejo Coeficiente de correlación de tiempo libre p
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Findings
Libre En Población Adulta Española Según Su Nivel
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call