Abstract

El propósito de esta presentación es plantear ante ustedes un resumen del Estado Actual de las actividades de Planificación Familiar en México. Para ello, comenzaremos con algunos antecedentes. Hasta 1972, la política del Gobierno Mexicano en cuanto a población era estrictamente pronatalista. La Ley General de Población de 1947 favorecía el crecimiento de la población. En este contexto, los esfuerzos por brindar servicios de planificación familiar a la población se limitaron al ámbito privado. De esta forma, la Asociación Pro-Salud Maternal empezó a operar en 1959 y la Fundación para Estudios (FEPAC) inició sus labores en 1965.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call