Abstract

En Veracruz, la mortandad de peces debido a la formación de proliferaciones algales nocivas se conoce históricamente desde 1792. Analizamos la distribución y la abundancia de las especies que forman Proliferaciones Algales Nocivas (FAN) a lo largo de un ciclo nictemeral, en la boca de la laguna costera de Sontecomapan, Veracruz, el 27 y 28 de octubre de 1999. Se recolectaron muestras de agua cada dos horas con una botella Van Dorn para medir la temperatura, la salinidad, el pH, el oxígeno disuelto, la composición y la abundancia de especies de FAN y se revisó el comportamiento de flujo y reflujo de la marea. Para comprender la relación de la abundancia de las especies de FAN y las variables ambientales se aplicó un análisis de correspondencia canónica (ACC). Los resultados mostraron un total de 27 táxones que han sido reportados como formadores de FAN en otros lugares, de los cuales tres son productores de toxinas. Por otra parte se observó que Bacillaria paxillifer, Gyrodinium spirale, Prorocentrum gracile y Scrippsiella trochoidea fueron las especies más abundantes en superficie y medio fondo. La salinidad fue la variable ambiental que más influyó en la distribución y abundancia.

Highlights

  • RESUMEN En Veracruz, la mortandad de peces debido a la formación de proliferaciones algales nocivas se conoce históricamente desde 1792

  • We investigated the composition and abundance of (HABs) species along a nyctemeral cycle in the mouth of Sontecomapan, a coastal lagoon, during October 27th and 28th, 1999

  • Water samples were collected every two hours using a Van Dorn bottle at the surface and the middle-water column, to measure temperature, salinity, pH, dissolved oxygen, distribution and abundance of HAB species, and we reviewed the behavior of flow and ebb of the tide

Read more

Summary

Poblado de Sontecomapan

Un fuerte intercambio de agua marina costera y de agua dulce de origen continental en esta zona se ubica un importante depósito de sedimentos (Contreras 1985). Las diferencias entre los parámetros ambientales y entre las abundancias de las especies de FAN, en los dos niveles de profundidad en el ciclo nictemeral, se definieron mediante un análisis de variación con pruebas no paramétricas de Mann-Whitney, en el programa STATISTICA versión 8. Para establecer los principales factores ambientales y el patrón de distribución de la comunidad fitoplanctónica en el ciclo nictemeral, se realizó un análisis de correspondencia canónica (ACC) utilizando una matriz de factores ambientales y de abundancia de las especies de FAN mediante el programa Past vers. Considerando que los factores ambientales no presentaron una variación significativa (p > 0,05), se unieron las matrices de superficie y de medio fondo para obtener el comportamiento total de las especies de FAN en el ciclo nictemeral. Research Journal of the Costa Rican Distance Education University (ISSN: 1659-4266) Vol 3(2), December, 2011

Variables ambientales
Estructura de las especies fitoplanctónicas formadoras de FAN
Marrón pálido Hiperoxia y Anoxia
Scrippsiella trochoidea
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call