Abstract
La colección de sarcófagos y estatuas romanas de Madīnat al-Zahrāʾ constituye un caso significativo dentro de los estudios de recepción de la antigüedad en el mundo islámico. Analizando las evidencias literarias y arqueológicas, el presente trabajo ahonda en los antecedentes de esta colección, la procedencia de las piezas, los criterios que motivaron su selección y el proceso de reinterpretación que permitió que imágenes de la Ǧāhiliyya fueran reutilizadas y adquiriesen nuevos significados y propósitos en un contexto islámico. Este artículo se centra en el carácter transcultural que define a la colección. Los sarcófagos y estatuas eran objetos con los que se podía interactuar o aprender, imágenes que, más allá de la fascinación y el repudio, mediaban en la construcción de la identidad y la memoria desde una perspectiva transcultural, evocando distintas culturas, espacios y temporalidades, resonando con el ceremonial y las actividades cortesanas, y afirmando con ello las conexiones y universalidad del poder del califa omeya.
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have
Similar Papers
Disclaimer: All third-party content on this website/platform is and will remain the property of their respective owners and is provided on "as is" basis without any warranties, express or implied. Use of third-party content does not indicate any affiliation, sponsorship with or endorsement by them. Any references to third-party content is to identify the corresponding services and shall be considered fair use under The CopyrightLaw.