Abstract

El objetivo de este trabajo es analizar el concepto de soberanía alimentaria, así como determinar si la soberanía alimentaria en México puede considerarse como una realidad, una posibilidad o es una quimera. La metodología empleada en este trabajo es eminentemente cualitativa. En primer lugar, se realizó una revisión documental acerca del concepto ya mencionado y una revisión histórica de este. En segundo, se revisó el estado que guarda la alimentación y producción de alimentos en México y se analizó la posibilidad de ejercer una verdadera soberanía alimentaria. En los resultados se observa que a través del tiempo nuestro país ha ido perdiendo su soberanía alimentaria, y dadas las circunstancias actuales, por el momento parece muy complicado que pudiera ser una realidad. Por un lado, la población ocupada en el sector primario ha sufrido un drástico cambio: de 58.32 % del total en 1950 a solo 12.6 % en el año 2019, lo que dificulta totalmente la producción de alimentos; por otra parte, las políticas alimentarias actuales en materia de alimentación tampoco ayudan en este sentido, pues actualmente se pretende garantizar la alimentación de la población a través de la compra masiva de alimentos de cualquier parte del mundo, donde sea más barato, apoyando también solo la producción de la agroindustria de las empresas transnacionales, en lugar de apoyar el campo mexicano y reactivar la producción de autoconsumo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call