Abstract

En este artículo consideraremos el vínculo entre la obra de Erich Seligmann Fromm (1900–1980) y la relación educativa. Fromm aportó una perspectiva humanista fundamental al pensamiento contemporáneo y su obra se caracterizó por hilvanar variadas influencias culturales, tales como el Antiguo Testamento, el Budismo, el Marxismo, la Sociología y, desde luego, el Psicoanálisis. El objetivo principal del presente trabajo es el de comprender mejor esta relación, considerando sus características principales. La obra de este emblemático autor invita a reflexionar sobre aspectos diversos relacionados con la educación que van desde su concepto, sus finalidades, así como diferentes características de una buena relación educativa, temática que abordaremos en este artículo. Fromm aporta una perspectiva singular y sumamente interesante que abre espacios de reflexión a partir de variados aspectos sobre la existencia humana en sus textos. En este estudio hemos analizado doce de sus obras que van desde El miedo a la libertad (1941), El arte de amar (1956) o El arte de escuchar (1995). Este análisis ha permitido seleccionar aquellos contenidos vinculados a la relación educativa. Así consideraremos lo que Fromm entiende por educación, para posteriormente concretar cuáles serían las cuestiones más esenciales en una óptima relación educativa y qué la debe caracterizar.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call