Abstract

En los últimos años el entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes ha cogido fuerza, convirtiéndose en uno de los componentes más importantes en el desarrollo de las capacidades físicas y motrices. El objetivo es Identificar las tendencias más recientes en lo referente a la prescripción del entrenamiento de la fuerza en niños y adolescentes la metodología: se desarrollo una revisión sistemática en la que fueron analizados 648 artículos de los cuales sólo 10 fueron seleccionados dada su relevancia y relación con el tema, además dichos artículos fueron extraídos de las bases de datos: Google Académico, Redalyc, Dialnet, y Scielo. En los resultados se pudo identificar en la revisión, (N=11) investigaciones experimentales cuantitativas y (N=15) estudios de revisión (cualitativas), así como un total de (n=234) participantes de ambos sexos en las intervenciones experimentales y un total de (n=139) estudios consultados en los artículos de revisión sistemática. En las conclusiones se logró identificar que el entrenamiento con pesos libres, y peso corporal son la tendencia más usada a la hora de prescribir entrenamiento de la fuerza. Se destaca que son los métodos de entrenamiento con pesas y bandas elásticas los implementos más utilizados para llevar a cabo su realización. La frecuencia recomendada es de 2/3 días por semana. Con un volumen de 2 a 3 series y 6 a 15 repeticiones por ejercicio donde la intensidad que prevalece son los porcentajes del 60% al 85% por ciento de 1RM o una intensidad moderada en la escala del esfuerzo percibido.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call