Abstract

¿Qué sucede cuando una novela se disfraza de diario íntimo y de recetario, dos géneros al parecer disímiles? El trabajo presente pretende desentrañar esta pregunta mediante un análisis de la trilogía culinaria de la escritora mexicana Laura Esquivel: Como agua para chocolate (1989), El diario de Tita (2016) y Mi negro pasado (2017). Algunas definiciones del diario íntimo y de la intimidad como fenómeno histórico arrojan luz sobre las funciones de la escritura íntima que El diario de Tita imita. Contrasto el espacio íntimo del diario con el espacio privado de la cocina en las primeras dos novelas. Aunque ambos espacios pueden resultar transgresores a su manera, el diario le confiere a su escritor la libertad especial de reflexionar y de autodefinirse. Para profundizar en el contraste entre el diario y el recetario, recurro a uno de los prototipos latinoamericanos del recetario que intercala el relato: Cocina ecléctica (1890) de la escritora argentina Juana Manuela Gorriti. En última instancia, analizo la ausencia de la escritura íntima en Mi negro pasado para respaldar el argumento de que la trilogía defiende el derecho a la intimidad y reivindica la escritura íntima dentro del espacio privado de la familia y del espacio público de la sociedad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call