Abstract

La articulación actual de diversas teorías trans- y posnacionales, entre ellas la ecocrítica, busca vincularse con tradiciones y genealogías existentes. Al poner en diálogo el discurso ecocrítico actual con textos ensayísticos latinoamericanos, particularmente los de Carlos Fuentes y los del economista y bio-sociólogo mexicano Enrique Leff Zimmerman, se demostrará que el ámbito cultural latinoamericano proporciona un espacio discursivo expansivo y sumamente fértil para la ecocrítica, debido a su visión sistémica del mundo, su valoración de la diversidad, y sus intentos de promover un progreso más incluyente que esté basado en una racionalidad ambiental. Por medio de este acercamiento comparativo, proponemos una reevaluación de algunos de los conceptos más discutidos en el ensayo latinoamericano, tales como progreso y modernidad, mestizaje y pluralidad, así como las interrelaciones entre lo local y lo global.

Highlights

  • Ecocriticism is a field that has been growing exponentially over the past decades, especially in the U.S and Europe

  • This article connects some of the main ideas and objectives of ecocriticism

  • in order to show that ecocriticism has been

Read more

Summary

El pensamiento ecológico en América Latina

En comparación con Estados Unidos y Europa, todavía hay pocas lecturas explícitamente ecocríticas en América Latina, aunque empiezan a publicarse artículos, monografías y volúmenes editados de forma exponencialmente.[4]. Lejos de brindar un modelo idóneo para la ecocrítica, la tradición pastoral ha generado reacciones críticas desde este mismo campo, puesto que, según algunos, estas lecturas corren el riesgo de presentar como ideal una imagen caricaturesca del mundo, muy alejada de la complejidad y de los desafíos de la era ecológica. De esta forma, la ecocrítica, sobre todo en el ámbito literario, ya no se concibe como una mera actividad de denuncia o resurrección del género pastoril, sino como una actividad crítica que brinda nuevos modelos de lectura para animar al lector a repensar los principios teóricos y prácticos, los valores culturales y los procesos materiales y tecnológicos que determinan nuestra percepción del mundo y nuestra interacción con el medioambiente. Según Leff, “it is from these sources of Being that Latin American environmental thought is born and justified” (2010: 3)

Propuestas y metas de la ecocrítica: hacia un giro epistemológico
Carlos Fuentes y la ecocrítica: hacia una modernidad sustentable
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call