Abstract

La crisis del coronavirus nos ha puesto de manifiesto la fragilidad humana en términos integrales, que ha impactado sobre un tejido laboral y social precarizado. Por ello sostenemos que hay que centrar el foco de la reflexión y de las propuestas políticosociales en el desarrollo de la ética del cuidado, comunitaria e institucionalmente considerada, de manera que se desarrolle una nueva centralidad del respeto a las personas, el medio ambiente, la sintiencia animal, la infancia, los dependientes, etc. Así, entendemos que puede procederse a una reconfiguración del Estado del Bienestar a partir de los derechos prestacionales. Defendemos que la incertidumbre actual debe llevarnos a luchar por la justicia y la democracia, supuestos en los que los elementos citados son imprescindibles.

Highlights

  • Elements for a new political paradigm following the Covid-19 crisis

  • Me parece que la ética del cuidado tiene un gran campo de acción, para dar pautas de cara a una mejora de las condiciones de vida, tanto en las relaciones que podríamos llamar horizontales como verticales

  • (Barcelona 2018) PÉREZ FRANCESCH, J.L. El poshumanismo

Read more

Summary

Planteamiento de la cuestión

En las siguientes líneas nos proponemos reflexionar sobre la necesidad de un nuevo paradigma político centrado en la atención y el buen trato a las personas, entendido tanto en las relaciones de convivencia cívica como en las prestaciones públicas. Consideramos que es una exigencia de lo anterior la protección del medio ambiente y el buen trato a los animales no humanos, puesto que la dignidad humana no se desarrolla en solitario sino en una compañía atenta y cuidadosa hacia el planeta en el que vivimos y en relación a los animales, siendo conscientes de su carácter sintiente como nosotros. Atento, responsable, hacia los tres órdenes mencionados (personas, medio ambiente, animales no humanos) es una obligación moral y cada vez más un deber jurídico, como consecuencia de la aplicación de criterios propios de la civilización. La ética del cuidado viene a ser el nuevo paradigma político que debe permitir construir lazos comunitarios e institucionales para la época actual: una "nueva normalidad" que comienza a raíz de la crisis causada por el Covid-19 y que debería permanecer como un avance de la humanidad, en la lógica de la continuidad con los tiempos más recientes

Una aproximación antropológica
Un nuevo paradigma político para la construcción de comunidad
Bibliografía
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call