Abstract

El vídeo-ensayo, como forma de pensamiento audiovisual puede considerarse una forma aislada de creación audiovisual experimental, aunque también conforma una estructura pedagógica de aprendizaje hábil para la alfabetización audiovisual, y un instrumento válido para la indagación en diferentes contextos de investigación, especialmente en Investigación basada en Artes e Investigación Artística. La aplicación de este instrumento como herramienta de investigación, dentro y fuera de las Artes, ofrece distintas estrategias que pueden ser muy útiles en todo tipo de estudios en Ciencias Sociales y Humanidades. Este artículo revisa su desarrollo en diferentes contextos de investigación educativa y los distintos instrumentos metodológicos generados para su aplicación en estas investigaciones, entre los cuales destacan: el vídeo-registro, la vídeo-referencia y la vídeo-evocación. El texto, además, hace referencia a algunos proyectos y programas exhibitivos, como la ‘Muestra Internacional de Videonarración A/r/tográfica’, que desde hace siete años ofrece su cita anual en la Universidad de Granada y en las que se exhiben, revisan y promueven un buen número de estas propuestas de investigación audiovisual que hacen uso de los nuevos instrumentos metodológicos basados en el vídeo-ensayo, posibilitando con ello el acceso a algunas de estas creaciones e investigaciones audiovisuales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call