Abstract

Este trabajo examina el valor de la escolarización en estudiantes de preparatorias de élite de la Ciudad de México. En primer lugar, el artículo documenta el hecho de que el rendimiento académico de estos alumnos es bajo si se le compara con el de estudiantes de nivel socioeconómico similar en otros países, y si se toman como base de evaluación sus resultados en pruebas estandarizadas nacionales. Obviamente, el rendimiento académico poco satisfactorio de estos estudiantes, que asisten a instituciones privadas con recursos abundantes, no puede atribuirse a la precariedad económica y la consiguiente falta de oportunidades educativas. En el documento se explora la hipótesis de que para los jóvenes de este círculo social, que cuentan con un vasto patrimonio heredado, el mérito y el talento educativo no juegan un papel central en su concepción de desarrollo profesional o de vida. A efecto de sustentar esta hipótesis, se examina el valor que tanto padres de familia como directores de escuelas particulares de élite atribuyen a la escolaridad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call