Abstract

Para la literatura urbana post-estructuralista, las ciudades aparecen como paisajes fracturados en enclaves protegidos y excluyentes, los cuales colonizan y reemplazan los lugares locales. Consecuentemente, se considera que los enclaves turisticos facilitan el control autoritario del espacio urbano, modificando el consumo y reemplazando y suprimiendo la cultura local con ambientes Disney. Este articulo plantea que si bien dentro de los enclaves turisticos se intenta -y generalmente se alcanza- un regimen no democratico, directivo y autoritario, incluso en estos espacios el control social no es total; el analisis que aqui se propone respecto de los espacios turisticos revela que la fractura de los espacios de las metropolis postmodernas puede crear diversidad y diferencia, mas que monotonia y uniformidad. Se concluye que, para los visitantes de las ciudades, la distopia urbana predicha por los post-estructuralistas no ha sido aun materializada.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call