Abstract

En este artículo se examinan los móviles teóricos por los que Filón de Alejandría ha tomado en préstamo uno de los famosos tópicos empleados por Platón, a saber, el motivo de la ‘inspiración divina’. Para explorar este motivo, un lugar clave en el corpus platónico es el diálogo temprano Ión. Allí la inspiración divina es origen de cierta modalidad específica de interpretación. Un estudio inter-textual previo detecta que Filón ha hecho un uso considerable de ese diálogo, asumiendo de él específicamente el motivo de la inspiración. Al atender a tales textos se descubre, además, que ese tópico ha sido introducido tanto por Filón como por Platón en el marco de sus respectivas reflexiones hermenéuticas. La atención al tópico de la inspiración divina desemboca, pues, en el análisis de las continuidades y disrupciones que presentan esos dos modelos hermenéuticos. En la reflexión filoniana la dignidad del libro inspirado lleva a priorizar ‘lo que el texto dice’, de manera que ‘el texto no se discute, se interpreta’. Platón, por su parte, considera que la hermenéutica no puede detenerse ante la canonización de un libro, sino que ha de incorporar previamente el conocimiento y discusión del correlato externo al que un texto se refiere. En este trabajo se defiende que, contra lo que inicialmente podría parecer, ambos modelos no presentan, sin embargo, una disrupción sustancial.

Highlights

  • [en] “The text should not be discussed, it should be rather interpreted”

  • According to Plato, the interpretation should not stop at a canonized book, but should involve the knowledge of extra-linguistic object

  • De ese largo parlamento socrático, Filón retiene, como digo, el tópico principal de la inspiración divina, y además motivos literarios relevados con expresiones de idéntica terminología a la empleada por Platón en ese discurso

Read more

Summary

El texto inspirado y el modo adecuado de acceder a su sentido

Según Filón de Alejandría, es una inspiración divina el origen de su texto sagrado. Por ello, las referencias a este motivo permean sus comentarios a la Escritura. Esta segunda característica de la alegoría filoniana deriva, al igual que la primera, del supuesto de que el Pentateuco es un libro inspirado por Dios Como he señalado, para describir el modo en que tiene lugar el fenómeno de la inspiración divina, Filón se vale del tópico que aparece en el Ión platónico. 8 Para ilustrar el fenómeno de la doble composición de niveles del texto, Filón emplea una famosa analogía de origen platónico que compara el libro con un organismo: “todo discurso debe estar compuesto como un organismo vivo, de forma que no sea acéfalo, ni le falten los pies, sino que tenga medio y extremos, y que al escribirlo, se combinen las partes entre sí y con el todo” De ese largo parlamento socrático, Filón retiene, como digo, el tópico principal de la inspiración divina, y además motivos literarios relevados con expresiones de idéntica terminología a la empleada por Platón en ese discurso

Inspiración divina: primer modelo hermenéutico presentado en el Ión
Confrontación
Conclusión
Referencias bibliográficas
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call