Abstract

Entre los primeros documentos de las universidades jesuitas de mediados del siglo XVI (entre 1551 y 1586) -y la versión más consolidada y difundida de la Ratio de Acquaviva de 1599- se observan importantes diferencias, señaladas ya en su día por Gabriel Codina y por Miquel Batllori. Es así que este artículo, a partir del estado de la cuestión y de investigaciones anteriores del autor, pretende poner de relieve el núcleo original de la “invención” renacentista de los primeros colegios y universidades jesuitas. La metodología propuesta por Luce Giard que considera la complejidad reticular de un colegio y universidad jesuita como lugares de producción y de difusión el saber, y no solo ni principalmente como centros de transmisión (educativa), permite una aproximación ante los logros culturales de una modernidad iniciada en el siglo XVI, inspirada en un permanente diálogo entre los saberes y las creencias. El artículo tiende a presentar este modelo como uno de los logros destacables de la primera modernidad europea configurada por los centros educativos jesuitas.

Highlights

  • Among the first documents from the Jesuit universities from the middle of the 16th century - and the most consolidated and disseminated version in the Ratio of Acquaviva from 1599 - there are important differences, already identified in their day by Gabriel Codina and by Miquel Batllori

  • The methodology proposed by Luce Giard considers the lattice-like complexity of a Jesuit school

  • It offers an approximation to the cultural achievements of a modernity began in the 16th century

Read more

Summary

Josep María Margenat Peralta

Cómo citar este artículo/Citation: Margenat Peralta, J. Es así que este artículo, a partir del estado de la cuestión y de investigaciones anteriores del autor, pretende poner de relieve el núcleo original de la “invención” renacentista de los primeros colegios y universidades jesuitas. La metodología propuesta por Luce Giard que considera la complejidad reticular de un colegio y universidad jesuita como lugares de producción y de difusión el saber, y no solo ni principalmente como centros de transmisión (educativa), permite una aproximación ante los logros culturales de una modernidad iniciada en el siglo XVI, inspirada en un permanente diálogo entre los saberes y las creencias. El artículo tiende a presentar este modelo como uno de los logros destacables de la primera modernidad europea configurada por los centros educativos jesuitas

Este cambio afectó a la naciente Compañía al menos
CONCLUSIÓN
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call